La motivación es esencial para el blogging y los negocios online, pero no siempre está de tu parte. Esto no tiene por qué ser necesariamente malo. Todos tenemos altibajos, por tanto unos días estás más motivado y otros días lo estás menos. Lo preocupante es cuando te planteas abandonar tu blog.
Esto te ocurre sobre todo cuando no obtienes los resultados que deseas. Ves a muchos emprendedores en la red viviendo de sus blogs de formación y cursos online. Y tú no lo consigues, así que se te pasa por la cabeza dejarlo todo y dedicarte a otros menesteres.
En este post te hablo de esto porque yo mismo lo he vivido. Tuve una época en la que me planteé dejar mi blog y pensaba que esto no era lo mío. Por eso quiero darte algunas soluciones para evitarlo.
Si realmente te atrae vivir de un negocio online, sigue leyendo.
5 soluciones fáciles de implementar para no abandonar tu blog
Aquí te voy a explicar algunas acciones que puedes llevar a cabo. Acciones que yo mismo he probado y me han ayudado mucho.
Pero antes de contártelas, te recuerdo algo que debes grabarte a fuego: para saber si algo está dando resultado hay que medir. En esto profundizaré conforme explique las distintas acciones.
Define objetivos para tu blog
Empiezo fuerte porque este es el problema número 1 de la mayoría de los emprendedores.
Quieres tener un negocio online y para ello sabes que necesitas un blog. También has oído que la frecuencia de publicación es importante; por tanto empiezas a publicar con relativa frecuencia.
Lo que he vivido y he descubierto en otros emprendedores es que las publicaciones en sí no solucionan nada si no hay detrás una estrategia y unos objetivos.
Los objetivos que has de definir son los denominados SMART en el mundo de los negocios. Esto significa que los objetivos que definas tienen que ser:
- Específicos.
- Medibles.
- Alcanzables.
- Relevantes.
- En un periodo de tiempo definido.
La mejor forma de ver esto es con ejemplos.
Un objetivo que muchos emprendedores se plantean es aumentar el tráfico; las visitas. Esto no es un objetivo SMART porque queda muy difuso, pero puedes transformarlo de la siguiente forma:
- Especificidad: en este caso son las visitas. Te vas a centrar en conseguir más tráfico.
- Cómo lo voy a medir: lo mejor es que mires Google Analytics y tomes como dato importante la media mensual de visitas. Las medias diarias no son tan representativas porque es normal tener menos visitas los fines de semana.
- Tiempo en que lo vas a conseguir: aquí debes definir el periodo de tiempo en que quieres conseguir tu meta. Un periodo prudente para empezar a ver resultados en blogging son 3 meses; esto como mínimo.
- Relevancia: aumentar el tráfico de tu blog sí es relevante. Cuanto más tráfico tengas, más visible serás y más fácil es que lleguen a ti los clientes potenciales. Esto tiene muchos matices, pero bueno, si tienes un negocio con mucha competencia, será difícil que consigas clientes si solo tienes 10 visitas mensuales.
- Objetivo alcanzable: imagina que tienes ahora mismo una media de 100 visitas mensuales y dentro de los 3 meses que acabamos de establecer quieres conseguir 200 visitas mensuales. Si trabajas y te tomas el blog en serio, es factible. Si tu meta hubiera sido pasar de 100 a 100.000 visitas mensuales en 3 meses, te diría que te lo replantearas.
Ahora que ya tienes los requisitos que cumplirá tu objetivo SMART, tienes que formularlo. Quedará de la siguiente manera: “Quiero doblar el tráfico de mi blog en 3 meses”.
Diseña un calendario editorial
Otro de los errores que se suelen cometer en el blogging es la falta de planificación. Aquí se dan 2 circunstancias:
- Publicas lo primero que se te ocurre, sin saber si eso va a interesar a tu audiencia.
- Y siguiendo con lo anterior, ¿quién es tu audiencia? Este es otro aspecto que muchos emprendedores y bloggers pasan por alto. No sabes qué perfil de persona te puede estar leyendo.
Todo esto hay que tenerlo claro porque si no nunca vas a saber por dónde tirar.
Si tu blog ya tiene un tiempo, mira los datos de audiencia de tu Google Analytics. Allí podrás sacar información sobre sexo, edad y procedencia de tus visitas.
También puedes analizar otros blogs y foros que tratan nichos similares al tuyo, observar la interacción que están teniendo y así también podrás hacerte una idea del tipo de público que atraen.
Una vez que conoces mejor a tu audiencia, haz un calendario de publicaciones donde especifiques la fecha de publicación. Cumple con las fechas que establezcas. Cuanto mejor te organices, más fácil te resultará medir el impacto.
No te importe tratar un tema que ya se ha tratado antes
Cuando empiezas con tu blog es muy normal pensar que hay que innovar y encontrar temas para los posts de los que nadie ha hablado antes. Si tratas lo que nadie antes ha hecho, dejarás a todos con la boca abierta y se fijarán en ti sí o sí.
Esto no tiene por qué ser así. El tratar un tema en el blog que nadie ha tratado puede ser un éxito o un fracaso. Puede que interese a muchos o puede que no interese a nadie. De ambas reacciones podrás sacar una conclusión útil para la dinámica de tu blog.
De todas formas, no tengas miedo de publicar posts sobre temas que ya han aparecido en la blogosfera. Muchas personas lo hacen y no tiene por qué ser más de lo mismo.
En primer lugar, tú eres tú.
Tu experiencia y forma de abordar los temas es totalmente distinta a la de otros y eso te hace único.
Imagina que escribes un artículo sobre recomendaciones para elegir el mejor hosting para tu web.
Es algo que se ha tratado bastante. Pero puede ser que llegue una persona novata, lea ese artículo tuyo y resulte que nunca había leído nada igual. Le has abierto los ojos y se lo has contado de una forma que le ha encantado. Incluso quizá eche un vistazo y lea el resto de contenido de tu blog.
Si le gustas, ya tienes un suscriptor más. 😉
Trabaja tus redes sociales
Las redes sociales pueden ser una fuente importante de tráfico que a veces se olvida. Pero antes de ponerte a saco con ellas te doy algunos consejos.
Hay muchas redes sociales, así que mira en cuáles te interesa estar. Para ello estudia cuáles son las redes sociales donde tu nicho tiene más tirón.
La mayor parte de los nichos tienen cabida en Facebook. En Linkedin también es bueno ser activo porque es una red profesional. Sobre el resto de redes sociales, selecciona 1 o 2 donde tu ámbito se mueva bastante.
Con respecto a Facebook, ten presente que los grupos tienen mucha fuerza y no es raro que los administradores de los grupos te dejen difundir tus artículos algún día de la semana.
No obstante, piensa que la finalidad de la gran mayoría de los grupos de Facebook es la ayuda mutua. Así que si quieres que te conozcan, responde a consultas y echa una mano.
Si eres de los que publica su post y se da la vuelta, no te harán caso.
Si te sientes muy perdido, busca un mentor que te ayude
Esta solución es la más cara pero a su vez la más eficaz. Y si te la recomiendo es porque yo mismo la probé y salvó mi blog.
Cuando decidí ser emprendedor, estuve un tiempo trabajando mi blog, pero no despegaba. Era así porque no tenía ni objetivos ni hoja de ruta. Me sentía desmotivado y perdido, no sabía en qué dirección tenía que ir ni lo que debía hacer para poder tener la vida que yo quería.
Entonces contraté a una mentora y eso fue mi salvación. Con ella trabajé la motivación y aprendí a creer en mí mismo. Empezamos por eso, que aunque no lo parezca es muy importante. Y cuando superé esa fase, conseguí tener objetivos y empecé a ganar dinero siguiendo el camino que ella me marcó.
Puedes plantearte una mentoría tanto si llevas un tiempo con tu negocio y no despega, como si estás empezando y no sabes lo que tienes que hacer para que tu negocio prospere. Así no irás desesperándote y dando palos de ciego.
¿Qué estrategias has probado para evitar abandonar tu blog?
Hay muchas soluciones para no abandonar tu blog.
Aquí solo te he hablado de 5 de ellas porque sé que lo mejor es no acabar saturado de información. Es lo que se llama “infoxicación” y sí, también yo he pasado por esto. Creo además que una de las razones de mi falta de foco al principio de mi negocio fue que leía muchos artículos en distintos blogs, pero no sabía cómo aplicar lo aprendido.
Es preferible que implementes unas pocas soluciones y esperes un tiempo los resultados, antes que implementar 10 o 15 soluciones a la vez y no midas los resultados. En este último caso, no vas a saber lo que te ha funcionado y lo que no.
¿Has pensado alguna vez abandonar tu blog? ¿Qué alternativas barajaste para no hacerlo? Espero que cuentes tu experiencia en los comentarios. Sabes que me encanta leerte.
Además podría interesarte:
No se encontraron recomendaciones..