vender formación online

Cómo vender tu formación online mediante un congreso virtual: un caso de éxito

Los negocios digitales están en auge y cada vez más emprendedores deciden volcar su experiencia profesional en el canal digital. Ya sea para tu proyecto de formación online o para cualquier negocio, la visibilidad y autoridad en tu campo es necesaria para conseguir clientes y venta de servicios para tus infoproductos o servicios.

Pero lograr alcanzar esa visibilidad y reconocimiento no es sencillo y requiere esfuerzo y constancia en tu trabajo.  Existen decenas de estrategias y acciones que permiten alcanzar esa autoridad que permite que tus potenciales clientes (o alumnos, en caso que te dedique a ofrecer servicios de formación online) decidan confiar en ti.

Congreso virtual: la acción que te garantiza visibilidad y autoridad

Y sin duda, una de las acciones que más visibilidad y reconocimiento aportan es organizar un congreso virtual o summit cuya temática se adapte a tu nicho de mercado. En este sentido, crear un congreso online es todo un reto y requiere muchísimo esfuerzo . Pero también aprendizaje.

Personalmente he vivido la experiencia de crear un summit y el hecho de que ya esté organizando la II edición del Congreso Virtual para Formadores digitales  significa que mi primera experiencia fue más que gratificante y productiva.

Pero hoy no quiero hablarte de mi caso. Hoy quiero hablarte de un compañero. Manuel Antonio Fernández, también conocido, en el mundo online, como el Neuropediatra decidió organizar su primer Congreso Virtual el año pasado.

Tuve la suerte y el privilegio de participar en él y te avanzo que fue todo un éxito. Porque Manuel puso en práctica un sistema probado y exitoso que le permitió consolidar su negocio gracias a un congreso online. Pero además ampliar su audiencia, suscriptores y clientes.

Un caso práctico de los beneficios de un summit o congreso virtual

Por eso hoy quiero compartir una entrevista con él. Para que nos cuente, con todo detalle cómo fue la experiencia de organizar un summit , sus estrategias, desarrollo y beneficios que le aportó crear este congreso virtual.

¡Hola Manuel!

Para empezar, cuéntanos cómo te iniciaste en el mundo digital y decidiste transformar tu consulta al canal online.

La verdad es que fue una decisión tomada desde la necesidad de un pediatra que trabajaba muchas horas en la sanidad pública en unas condiciones muy precarias pero que tampoco tenía una situación muy diferente en la sanidad privada.

organizar congreso virtual

Trabajar de guardia a destajo durante 3 días seguidos en diferentes hospitales sin ni siquiera pasar por casa no es vida y la sensación de hastío, angustia y soledad se apoderan de tu vida.

Te sientes muy frustrado después de todo lo que has hecho para ser médico y luego especialista en Pediatría. Aún más si te hiperespecializas en Neurología infantil

La Neurología Pediátrica es un mundo apasionantes y muy desconocido aún por la mayoría de la sociedad incluidos los propios médicos e incluso los pediatras, así que puedes imaginar la sensación de unos padres que tienen un hijo con problemas.

Vi la posibilidad de hacerme un hueco ayudando a muchos de esos padres aportando contenido de valor sobre las principales patologías neurológicas infantiles y poco a poco, eso fue generando interés y posteriormente, nutriendo mi consulta de pacientes. Hoy en día el cuartel general de mi consulta está en la web elneuropediatra.es. 

A la hora de empezar a generar visibilidad y autoridad es necesario seguir una estrategia… ¿puedes hablarnos acerca de que pasos seguiste hasta consolidar tu negocio online?

Pues la única estrategia que seguí cuando entré en este mundo fue la de crear contenido de valor para los padres de niños con problemas neurológicos.

Me centré en el TDAH porque era el área en el que tenía más experiencia y en el que más me había formado, pero no dejé de lado el resto de patologías y escribí sobre el autismo, la epilepsia y cuestiones generales del desarrollo neurológico infantil.

Y claro, nada menor que crear un gran evento que permitiese disparar tu negocio online que un summit o congreso digital. ¿Por qué decidiste crear tu propio summit?

Llegó un momento en el que todo lo que había aprendido sobre marketing digital para aplicarlo a mi propia consulta, se había convertido en un sistema que funcionaba más que bien.

Después de años de trabajo, había conseguido salir del foso en el que estaba y había llegado a abrir mi propio centro y dejado de tener un trabajo precario para ser mi propio jefe y trabajar de una forma digna. Mis pacientes estaban muy satisfechos.

Aún así, la mayoría de mis compañeros seguían en la misma situación después de muchos años de trabajo y siendo magníficos profesionales.

Las condiciones laborales cada vez empeoran más y esto me hacía y me hace sentir mal. Debido a ello, puse en marcha un proyecto para ayudar a otros médicos a salir de esa situación y creé lifestyleprofesional.com.

Una de las iniciativas que pusimos en marcha para darle difusión y promover esta iniciativa de emprendimiento y autoempleo entre los colegas fue el congreso virtual y los resultados fueron magníficos. 

Organizar un congreso virtual: constancia y dedicación

¿Eras consciente de todo el trabajo que supone, pero también de los resultados que te podía reportar?

summitLa verdad es que no me podía imaginar la dedicación que requiere. El trabajo para organizar la primera edición ha sido intenso y complejo a la vez que gratificante.

Son 3 meses de trabajo y esfuerzo organizativo de alto nivel que no podría haber llevado a buen puerto sin la ayuda de todo el equipo que ha trabajado conmigo en su desarrollo.

Si que te puedo decir, que no esperaba una acogida tan importante en la primera edición del congreso virtual “Transforma tu Consulta” tuvimos un total de 1752 inscritos para ver las más de 30 charlas de expertos en salud digital y desarrollo de consultas médicas que participaron

¿Cómo planificaste y organizaste tu primer congreso Transforma tu Consulta?

Se trató de un puzzle básicamente. Tenía que conseguir las piezas, buscar el manual de instrucciones y luego ir poco a poco encajándolo todo. Hay que seleccionar e invitar a los ponentes; organizar las entrevistas, preparar la plataforma on line, grabar las entrevistas…   

Para todo esto conté con un técnico, un copy, un asistente, una diseñadora… y la ayuda del equipo de mi mentor para apoyarme en el camino. Entre todos fuimos capaces de sacarlo adelante en el tiempo previsto y sin inconvenientes.

Beneficios de organizar tu congreso virtual

Y una vez “en el aire”, ¿cuáles fueron los resultados que te generó el congreso? ¿Supuso un crecimiento importante para tu negocio?

Como te he dicho antes, contamos con 1752 inscritos en el congreso y 369 registrados en el webinar final. Son datos fantásticos. Conseguimos más de  6000€ en venta de pases de pago y en el webinar conseguimos 7500€ de ingresos en programas de formación. Para ser la primera experiencia en este mundo de los congresos on line estoy muy contento.

¿Qué consejos darías a un emprendedor digital que está pensando en crear su propio congreso online?

Lo más importante es que sea consciente del trabajo que conlleva y de que necesita tener controlados dos temas fundamentales, la planificación y el equipo.  Si no cuenta con ambos, el riesgo de tener problemas es alto. Requiere mucho esfuerzo pero hay que vivirlo para disfrutarlo.

Por supuesto, este trabajo tiene su recompensa si se hace bien y los resultados en visibilidad, autoridad y muchos otros temas, son enormes.

¿Preparando ya una segunda edición? Si es así, ¿que experiencia o conocimientos sacaste de la primera edición que te permitan evitar algunos errores o implementar algunos cambios para una futura edición?

Efectivamente, te decía antes que estaba muy contento con la experiencia y mejor forma de demostrarlo es que este año estoy organizando la siguiente edición de este congreso y también la primera edición del congreso virtual de aprendizaje y desarrollo destinado a pacientes y profesionales de las neurociencias.

Este año estoy haciéndolo con más tiempo para no tener que ir corriendo y además estoy externalizando muchas cosas de las que me encargué directamente yo el año pasado . No quiero tanta carga de trabajo para poder dedicarme a organizar y a mi familia.

La importancia del networking en un congreso digital

Finalmente… ¿crees que más allá de los beneficios directos que puede aportar en reconocimiento, el hecho de crear redes, comunidad y hacer networking es casi tan importante como el hecho de conseguir clientes?

Yo te diría que mucho más. El resultado de la primera edición del congreso me ha abierto muchas puertas para la organización de la segunda y espero poder conseguir superar de largo las cifras de participación del año pasado con inmenso esfuerzo e inversión así que tu mismo puedes verlo.

La colaboración en red y el networking es fundamental.

Muchas gracias Manuel.

Manuel Antonio Fernández es un ejemplo de cómo aventurarse en la estrategia de los congresos virtuales puede disparar el éxito de tu negocio online.  Sin duda se trata de una de las acciones o estrategias que mayor repercusión pueden tener en el canal online.

Un congreso virtual reúne todos los ingredientes para convertirte en referente de tu nicho de mercado. Se trata de un espacio donde profesionales de tu sector dan una visión y conocimientos plurales en un determinado sector.

Permite conocer gente con la que entablar nuevas relaciones profesionales, facilita difundir nuestra propuesta de valor y, a su vez, aumentar nuestra autoridad en ese nicho. Esto se traduce en nuevos clientes y ventas.

En definitiva, un summit o congreso virtual es la acción que te permitirá escalar, de forma exponencial, tu negocio online.

Si tú ya has tomado parte en un congreso virtual o, incluso has organizado el tuyo propio, o lo estás pensando, te invito a que nos compartas tu experiencia al respecto o nos dejes tus dudas para que, entre todos, podamos enriquecernos de otros emprendedores y la aventura de crear un evento tan importante como un congreso digital.

Además podría interesarte:

Consigue GRATIS la Masterclass para lanzar tu curso online

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Aceleradora Estrategia Digital SL (jordisolem.com). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de email.

Legitimación: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@escuelaformadordigital.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

Transforma tu curso

presencial en un curso online

SIN COMPLICACIONES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Jordi Solé Mercadé(jordisolem.com)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@escuelaformadordigital.com.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.