¿Quién no ha soñado con contar con consejos de diseño cuando tiene que afrontar la creación de su próximo proyecto?
El diseño tiene algo de arte y, si no eres diseñador profesional, lo normal es que te asalten un montón de dudas.
¿Estará bien?
¿Le gustará a mis lectores y clientes?
¿Qué podría mejorar?
Después de 20 años dedicándome a la comunicación, sé que estas son algunas de las preguntas que te rondan la cabeza.
Por eso, hoy quiero compartir contigo los mejores consejos de diseño que me habría gustado conocer cuando yo empecé. Te ayudarán a conseguir mejores resultados, lograr diseños atractivos y transmitir una imagen profesional, aunque no seas diseñador.
¿Quieres saber cuáles son esos consejos de diseño? Sigue leyendo y descubre los 7 secretos para arrancar un ¡WOW! a tus potenciales clientes.
7 consejos de diseño para que tus creaciones fascinen a tus lectores y potenciales clientes
Tenemos la suerte de vivir en la era de internet y tenemos a nuestro alcance un montón de herramientas y recursos para que cualquier persona pueda realizar sus propios diseños sin necesidad de contratar a un diseñador profesional para publicar ebooks, páginas de venta de productos o servicios o actualizaciones en redes sociales.
Estos son los 7 consejos de diseño que considero imprescindibles para no diseñadores.
#1. No te compliques
Si nunca has pisado el campo y no estás acostumbrado a hacer excursiones, ¿crees que la mejor forma de iniciarte en el montañismo es intentar conquistar la cima del Everest?
No.
De hecho, sería una locura que pondría tu vida en riesgo.
Pues con el diseño ocurre algo parecido.
Si no tienes experiencia diseñando, no te compliques la vida tú solo. Y menos al principio.
Toda nueva área que explores en la vida requiere una mínima curva de aprendizaje. Así que comienzo los consejos de diseño diciéndote que facilites el trabajo lo máximo posible.
Cuando vayas a abordar un diseño, procura que sea lo más sencillo de realizar, con los elementos mínimos que necesitas y con las herramientas que incluyan plantillas predeterminadas que te sirvan para aprender.
Por ejemplo, Canva o Stencil son muy recomendables, porque el trabajo duro lo hacen por ti y tu trabajo se limita a elegir el elemento que quieres incluir, arrastrarlo al lienzo y personalizar los parámetros (color, tamaños…).
Empieza por lo fácil y a medida que tengas práctica, introduce nuevos retos. Pero no antes.
Del mismo modo, huye de la perfección.
Este consejo de diseño sirve igual si eres un novato o un profesional experimentado.
Intentar hacer las cosas está muy bien, pero no permitas que el perfeccionismo te bloquee y te impida avanzar.
#2. Personaliza tu imagen
Aunque utilices plantillas predeterminadas, personaliza el diseño según tu imagen de marca.
Esto es un consejo de diseño que parece muy obvio, pero ni te imaginas la de casos que veo a diario que lo pasan por alto.
No hay nada que mate más tu imagen de marca que la ausencia de la misma.
Me explico.
Nuestros contenidos y diseños compiten en internet con otros cientos (o miles) de contenidos similares. Además, los usuarios viven sometidos a múltiples impactos que reclaman su atención.
Esto hace que dejar huella es cada vez más difícil.
Sin embargo, crear imagen de marca en la mente de los usuarios y potenciales clientes es fundamental para aumentar nuestras posibilidades de éxito.
Por eso, en tus diseños debes impregnar el alma de tu marca e incluir esos elementos que te diferencian; elementos como el logotipo, tus colores corporativos, tu tipografía…
Asegúrate de que todas tus creaciones tienen tu toque corporativo.
Como consejos de diseño adicionales, te recomiendo:
- No abusar del logotipo: incluye el logotipo en todos tus diseños, pero no lo pongas en todas partes y cada 2 por 3. Una cosa es crear imagen de marca y otra pasarte. 😉
- Evita los textos pequeños: es frustrante intentar leer textos para los que necesitas aumentar el zoom de la pantalla o coger una lupa. Utiliza un tamaño de letra lo suficientemente grande como para garantizar una lectura cómoda. Y recuerda que si no facilitas la lectura, tu usuario se marchará para no volver.
- Incluye textos en tus diseños: enriquece tus diseños con algo de texto y no te limites a los elementos visuales.
#3. Cuida el color
La elección del color es otro factor importante que debes tener en cuenta en tus diseños.
Para conseguir diseños atractivos e impactantes, evita colores demasiado fuertes, fosforitos y combinaciones que hagan daño a los ojos.
Es más, piensa que una intensidad excesiva del color puede despertar, incluso, ataques epilépticos.
Como en todo en la vida, en el término medio está la virtud, así que elige tonos y combinaciones suaves y agradables.
En este sentido, tener ciertas nociones de psicología de los colores puede ayudarte, puesto que cada uno influye de una forma determinada en el subconsciente.
Por ejemplo, el rojo altera e invita a la acción; los azules y verdes transmiten paz y serenidad; el naranja indica innovación; el dorado y el negro evocan exclusividad y lujo; el morado, poder y autoridad; el blanco, pureza; el amarillo, alegría.
En definitiva, elige y combina los colores en función de tu público, qué mensaje quieres transmitir y qué estado anímico quieres generar.
TIP: En los botones de compra, el naranja funciona muy bien. 😉
#4. Ten en cuenta la lectura en pantalla
Entre los consejos de diseño que estás leyendo, este tiene una relevancia especial, porque cada vez leemos más en pantallas (ordenador, móvil o tablet) y esto tiene unas consecuencias que conviene conocer.
La primera de ellas es que hemos dejado de ser lectores y nos hemos convertido en escaneadores profesionales.
¿Qué quiere decir esto?
Que la gente no lee un contenido (ya sea una página web, un artículo o un ebook) de principio a fin.
Primero escaneamos visualmente la información y, si nos convence lo que estamos viendo, nos detenemos y consumimos el resto del contenido.
Por eso, en tus diseños ten en cuenta esto:
- Permite que el diseño respire: me refiero a que dejes espacios en blanco sin color ni texto. Facilitarás la comprensión de la información y no cansarás la vista de tu lector.
- Escribe frases cortas: evita los párrafos de más de 5 líneas y las oraciones subordinadas infinitas.
- Cuidado con las mayúsculas: en internet, escribir un texto completo en mayúsculas equivale a gritar. Sé educado y utiliza las minúsculas. Además, leer las mayúsculas es más difícil.
Como ves, al final se trata de conseguir un diseño atractivo que invite a la lectura y que no sea una tortura.
#5. Evita los diseños muy cargados
Los antiguos griegos llamaban a esto “horror vacui”.
Es muy frecuente encontrar diseños en los que, por miedo a que quede soso, se sobrecargue de elementos.
Sin embargo, una sobrecarga en el diseño asfixia la página y despista al usuario.
Una cosa es incluir imágenes e iconos y otra llenar las páginas de elementos gráficos sin sentido que solo rellenan.
Utiliza solo y exclusivamente aquello que de verdad sea importante incluir y aporte valor al diseño o ayude a comprender la información.
Si no cumple estos 2 requisitos, ¡elimínalo sin piedad! 😉
#6. Adapta tus diseños
Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo diseñar un ebook que una publicación para redes sociales o una tarjeta de visita.
Pues bien, antes de iniciar cualquier diseño, piensa en su finalidad y adáptalo en consecuencia.
En el caso de las redes sociales, cada plataforma tiene sus propias características y tamaños, así que procura tenerlas en cuenta para conseguir mejores resultados con tus diseños.
#7. Cuida la portada y la última página
Voy a terminar la serie de consejos de diseño con un error que compruebo a diario en muchas páginas web de emprendedores y negocios que ofrecen ebooks y recursos gratuitos descargables para ganar suscriptores.
¿A qué me refiero exactamente?
Supongamos que estás creando un ebook.
Escribes el contenido, lo maquetas y diseñas la portada. Con esto, ya tienes el ebook terminado.
¡Error!
Estás desaprovechando un potencial oculto: las últimas páginas.
Para empezar, no termines tu ebook con el final del contenido. Añade una página extra, a modo de despedida, en la que agradezcas la lectura y preguntes al lector qué le ha parecido.
¿Por qué te interesa hacer esto?
Porque si incluyes un email de contacto y pides su opinión, te dirá si le ha gustado o hay alguna parte que puedes mejorar.
Este feedback de primera mano vale oro para que puedas optimizar tus productos y recursos (tanto de pago como gratuitos).
Por otro lado, en lugar de añadir como contraportada una página vacía de contenido, ¿qué tal si incluyes tu web y los perfiles de las redes sociales en las que estás activo?
No solo te servirá para que ese lector se convierta en seguidor, sino que en el caso de que le envíe ese recurso a un amigo o conocido (algo que ocurre muy a menudo), esa nueva persona (que no te conoce de nada), podrá ponerse en contacto contigo y… ¿quién sabe? Puede que lo ganes como suscriptor.
Te aseguro que si sigues estos consejos de diseño, serás capaz de diseñar como un profesional y conseguir resultados impactantes y atractivos, aunque ahora mismo te consideres un negado en esta materia.
Pruébalos y me cuentas, ¿trato hecho? 😉
Y ahora, dime: ¿aplicas estos consejos de diseño? ¿Añadirías alguno más que complete esta lista? ¿Alguna vez te has puesto a diseñar y has sentido el “horror vacui”? Estoy deseando conocer tus impresiones en los comentarios. ¡Te espero!
Además podría interesarte:
No se encontraron recomendaciones..