¿Tienes un negocio digital y te agobia tener que pasar mucho tiempo escribiendo en tu blog? Si te ocurre, no eres el único. Todos sabemos la importancia que tiene escribir de forma habitual en el blog de tu negocio para atraer clientes (o alumnos si eres formador y quieres ofrecer cursos digitales). El inconveniente de esto es que cada vez tienes más trabajo, y te cuesta encontrar el momento para actualizar tus contenidos y despegar con tu blog .
No se trata de escribir todos los días ni mucho menos. Pero para despegar con tu blog sí es necesaria una cierta frecuencia de publicación, sobre todo si todavía no eres muy conocido.
Como sé que esto agobia a muchos emprendedores y formadores que dan el salto del canal offline a internet, he decidido recopilar una serie de acciones que dan resultado para que no se hagan cuesta arriba las publicaciones en el blog. Y no solo eso, sino que también puedas conseguir que otros profesionales se fijen en ti y tu blog despegue más rápido.
Las 8 acciones que te ayudarán a despegar con tu blog
Si te decides a dar vida a tu blog puedes tomar decisiones muy diversas, pero lo importante es que te detengas a pensar y organices una estrategia de contenidos alineada con los objetivos de tu negocio.
Como lo que quiero con este post es echarte una mano para que tengas un blog de 10, te detallo 8 acciones que puedes llevar a cabo fácilmente y te ayudarán a despegar con tu blog sin necesidad de pasar el día escribiendo cual Cervantes con El Quijote. 😉
Crea un calendario editorial
Pongo este consejo en primer lugar porque es lo primero que te debes plantear si quieres hacer despegar tu blog.
Está comprobado que la falta de organización afecta a la productividad, por tanto tienes que comenzar organizando las publicaciones de tu blog.
Piensa en temas que quieres tratar y prepara una tabla en un documento de Excel. Coloca en esa tabla un título orientativo para tus posts y una descripción breve de los puntos que tratarás. Y lo más importante: establece fechas de publicación.
No voy a hablarte de cuál es la frecuencia idónea para publicar en un blog porque no hay una verdad universal sobre esto. Solo te digo por experiencia que si no pones una fecha para hacer algo, nunca lo harás.
Una vez ya tengas listo el calendario editorial, puedes seguir con el resto de consejos que te doy más abajo.
Escribe un rato todos los días
Para que las publicaciones no te agobien y puedas despegar con tu blog de forma más sencilla, escribe cada día durante unos minutos. Con 10 o 20 minutos diarios es suficiente.
Para ahorrar tiempo con esta práctica, lo primero que debes hacer es estructurar el post. Ten claro cuáles van a ser los encabezados (H2) de tu artículo y escríbelos. Haz esto el día que comiences con el artículo. A partir de ahí, ve rellenado cada apartado.
De este modo, te resultará mucho más fácil que ir improvisando mientras escribes.
Y ya que hablamos de improvisación, te aconsejo que la dejes para un blog que tengas como hobby. El blog de un negocio que ofrezca cursos y formación online requiere una estrategia para que tus contenidos atraigan al perfil de clientes y alumnos que te interesan.
Escribe de temas que sean realmente tu especialidad
Esto no necesita gran explicación. Si yo te pido que escribas algo de lo que sabes mucho, lo harás rápido. Pero si te digo que escribas de una temática que no dominas o te suena a chino, tendrás que pasar muchas horas documentándote y te costará bastante terminar tus artículos.
Además, siempre que un experto escribe sobre su especialidad, ¿no crees que se nota de alguna manera? A mí me parece que desprenden más autoridad. Así que ya sabes: escribe mucho de lo que controlas mucho. Te costará menos tiempo y será más sencillo que tus potenciales clientes te consideren un experto.
Publica de vez en cuando algún post personal
Cuando creas un negocio digital y escribes a su vez un blog, lo más conveniente es que escribas artículos que tengan que ver con los servicios que ofreces o los cursos que impartes.
Así los visitantes que te lean verán que realmente controlas tu temática. Eso les dará confianza y tendrás más probabilidades de que contraten tus servicios o compren tus cursos (por lo que tardarás menos en despegar con tu blog).
Pero de vez en cuando no viene mal salirse un poco del tiesto y mostrar tu lado más humano.
Ten en cuenta que no solo eres una máquina de producir, sino que también eres una persona, y a tus lectores les gusta conocer esa faceta. Publicar un post personal de vez en cuando llama la atención y te permite conectar a un nivel más emocional con tus lectores (y potenciales clientes).
Otra ventaja que tienen los posts personales es que, como no tienes que demostrar conocimientos específicos, puedes mostrarte tal como eres. Entonces la escritura te saldrá más fluida y lo harás más rápido.
Por ejemplo, si te dedicas a la formación online, seguro que tienes un buen puñado de anécdotas o experiencias personales relacionadas con tus cursos. ¡Compártelas con tu audiencia! 😉
Publica entrevistas
Hay un tipo de contenido que no puede faltar en tu calendario de publicaciones: las entrevistas.
Muchos estarán encantados de que te acerques a ellos porque conseguirán más visibilidad y una entrevista les permite darse a conocer a otras personas. Las entrevistas son un formato diferente, y al salirse de lo habitual suelen tener bastante buena acogida.
Otra ventaja es que esas ganas de los entrevistados de ser más visibles se traducen en mayor difusión. Ellos salen en otro blog, por tanto también moverán el contenido. No solo ganan ellos en visibilidad, sino también tú. 😉
Y dentro del formato de entrevistas, hay una que si te dedicas a la formación es especialmente interesante: tus casos de éxito.
Aprovecha las historias de los alumnos que consigues mayores resultados y prepara una entrevista. Además de ayudar a ganar visibilidad a uno de tus alumnos, su experiencia puede convertirse en un reclamo para otros potenciales clientes.
Haz guestposting
Otra forma de llegar a otras audiencias es el guestposting, que consiste en esribir posts en otros blogs.
El tipo de repercusión que alcanzas con el guestposting es similar al que obtienes con las entrevistas, ya que llegas a audiencias que te interesan sin matarte a escribir en tu blog.
Además, no solo tú difundes el post, también lo hace el dueño del blog donde escribes, por tanto tienes difusión por partida doble, que siempre viene bien.
Cuando publiques como autor invitado, procura hacerlo en blogs cuyas audiencias están formadas por clientes potenciales para tu negocio y así conseguirás mejores resultados.
[Tweet «¿Sabes hacer guest posting de forma estratégica? «]
Utiliza herramientas para compartir en redes sociales
Una de las mejores formas de dar a conocer tus posts es compartirlos en las redes sociales.
Si ya cuesta tiempo escribir un post, a eso hay que sumar el estar compartiendo en las redes sociales. De hecho, muchos expertos en marketing te dirán que es más importante la promoción del post que el hecho de publicarlo.
Pero que no cunda el pánico, porque tienes herramientas con las que puedes compartir tus contenidos en las redes sociales de forma automática. Las más conocidas son Buffer y Hootsuite. Hay muchas más, solo menciono estas por ser las más conocidas. Además el objetivo que busco con este post no es hablar de estas plataformas.
Quizá al principio dé un poco de pereza usarlas, pero también te digo por experiencia que una vez comienzas no puedes vivir sin ellas. Puedes programar las entradas que quieres compartir, en qué redes sociales quieres hacerlo, y a qué hora. ¡Comodidad 100%!
Si compartes el contenido manualmente, deberás estar muy pendiente para tenerlo siempre actualizado y eso es materialmente imposible. Con las herramientas para automatizar tus contenidos en las redes sociales, tus posts más actuales estarán presentes para quien quiera visitarlos y también das vidilla a los artículos más antiguos.
Contrata a un redactor
Hay ocasiones en las que, por muchas vueltas que le des, te resulta francamente difícil encontrar tiempo para escribir en tu blog con relativa frecuencia. Si quieres tener contenido actualizado, ves que no llegas y además tienes presupuesto, lo mejor que puedes hacer es contratar un redactor.
Si trabajas con un redactor, tendrás un blog en condiciones, ya que se trata de un profesional que se gana la vida precisamente con esto. Por tanto, tiene que cumplir con las fechas acordadas y con las especificaciones que tú le des.
¿Qué haces tú para despegar con tu blog?
Si lees artículos sobre marketing online, ya sabrás que las acciones que se pueden realizar para conseguir resultados son muchas.
De hecho yo te he dado unos consejos para orientarte y que sepas cómo despegar con tu blog, pero no es lo único que se puede hacer. Por eso a partir de aquí el protagonista eres tú. ¿Qué has hecho para que tu blog profesional despegue? Anímate a compartirlo en los comentarios.