Cada vez es más habitual encontrar profesionales que abandonan el viejo paradigma laboral para emprender sus propios negocios online. Se trata de personas emprendedoras que deciden, en un momento de sus vidas, dejar atrás sus trabajos estables (o no) y aventurarse a crear su propio puesto de trabajo.
En este sentido, muchas personas que optan por despedirse de su oficina, jefes y compañeros necesitan definir nuevos conceptos. Sus horarios, sus metas, sus clientes o de dónde vendrán sus ingresos. También deben definir su situación legal: ser autónomo, facturar y gestionar las finanzas propias.
Pero hay un factor más. En la mayoría de los casos, estos emprendedores asientan sus nuevos negocios o proyectos en el ámbito online . Esto es así, porque esos procesos de reinvención requieren conseguir visibilidad y autoridad en el nicho de mercado en el que vamos a actuar.
Y a nadie escapa que internet y los nuevos canales de comunicación digitales son el altavoz más poderoso para decir al mundo que acabamos de iniciar un negocio que le puede interesar.
Ventajas de dejar la oficina y crear tu propio puesto de trabajo
Por otro lado, dar este paso hacia una nueva profesión en la que somos nuestro propio jefe ofrece otras ventajas.
Por ejemplo, puesto a montar un negocio en la red, lo ideal es hacerlo basándonos en aquellos conocimientos, formación y experiencia profesional. Y si, además de conocer ese campo, también nos apasiona, pues ese proceso se vuelve más agradable y motivador. Ya sabes aquella frase que decía algo así como… “Busca un trabajo que te guste y no volverás a trabajar“.
Por eso, cada persona que abandona su oficina y decide crear su propio negocio online debe pensar en qué sector va a sentirse más cómodo. Y dónde puede aportar su experiencia y valor a otras personas.
Podemos definir un objetivo para generar los primeros ingresos… mediante servicios, coaching, inforpoductos o cursos online.
En definitiva… muchas personas arriesgan cierta estabilidad por asumir el desafió profesional que supone crear un negocio online pero siempre debe presidir una idea: que disfrutes haciéndolo.
Dejar la oficina para emprender: arriesgar para triunfar
Una vez tomada la decisión, la incertidumbre puede apoderarse de ti. Muchas horas de aprendizaje, de formación, inversión en material, aplicaciones, formación . Dudas, noches sin dormir, pero también avances y pequeños logros serán tus compañeros de viaje hasta que puedas considerar que, por fin, tu negocio se ha vuelto estable. Vamos, que te permite vivir de él.
Por eso hoy queremos traeros las vivencias y experiencia de once emprendedores que, en un momento de sus vidas, decidieron dar ese paso y arriesgar para lograr dejar atrás sus oficinas y dedicarse a lo que realmente les apasiona.
Ana Sastre – Marketing Libélula
1. ¿Cuál fue el factor y por qué te animaste a dejar tu trabajo por cuenta ajena para emprender por tu cuenta en tu negocio digital?
Después de terminar mi carrera de ingeniería y de conseguir entrar en una gran empresa, me di cuenta que mi creatividad, mi capacidad de aportar y mis ideas estaban limitadas.
Sentía que no estaba haciendo nada que ayudara de verdad. Y lo peor es que no podía quejarme porque era lo que yo había elegido.
Pero me mataba pensar que así serían los días del resto de mi vida. Yo quería encontrar la manera de aprender, ayudar y de tener una vida en la que sentirme libre de decidir cada día. Y esa es la libertad que me da mi proyecto Marketing Libélula.
2. ¿Cómo fue el proceso o camino que seguiste hasta consolidar tu emprendimiento como un negocio consolidado?
Primero comencé con un proyecto de asesoría que no salió todo lo bien que yo esperaba. Ahí me di cuenta que había muchas cosas en que tenía que entender antes de continuar el camino del emprendimiento.
Decidí comenzar un proceso de terapia y me fui de viaje para salir del contexto. Y funcionó, porque me di cuenta de lo que de verdad quería.
A mi vuelta reestructuré mi negocio, me especialicé y creé un método que es el que me permite ayudar a mis clientes tanto en mentorías como en mis formaciones.
Antonio G. – Inteligencia Viajera
1. En mi caso no tuve que tomar la decisión de dejar un trabajo por cuenta ajena porque emprendí directamente nada más terminar mis estudios de arquitectura.
Empecé intentando ganarme la vida con lo primero que se me ocurrió y que ya sabía hacer: tocar la trompeta y dar clases particulares.
Con la trompeta actuaba en la calle, en eventos y en semana santa, y con las clases particulares enseñaba geometría descriptiva y física a alumnos que se estaban preparando para las pruebas de acceso a la universidad.
Poco tiempo después empecé a prepararme para emprender en un negocio online que me permitiese cumplir mi gran sueño: dar la vuelta al mundo y vivir viajando.
2. Como he dicho, la culpa de mi emprendimiento la tuvo mi pasión: viajar.
Mi ambición era conseguir un modelo de vida que me permitiese cumplirlo, y así es como nació Inteligencia Viajera.
¿Cómo fue el proceso hasta llegar aquí? Todo empezó y se consolidó gracias a tres pilares que considero básicos: la pasión, la dedicación y la formación.
Trabajé en descubrir mi pasión, en diseñar un propósito propio e invertí todo lo que tenía y lo que no (gracias a la ayuda y financiación externa) en formarme con los mejores, algo que sigo haciendo a día de hoy.
Gracias a esto y una gran dosis de constancia y esfuerzo, conseguí crear un blog de viajes, monetizarlo y vivir muy bien de él en muy poco tiempo, sin tener experiencia previa y teniendo una competencia bestial.
Durante estos cuatro años he tenido momentos mejores y momentos peores, muchas dificultades pero también muchísimas alegrías y la verdad es que lo volvería a hacer una y otra vez.
Si lo quieres, trabajas para ello y verdaderamente te apasiona, puedes conseguir vivir de lo que te gusta emprendiendo.
Borja Gómez – Borja Gomez Comunicacion
1. En realidad, antes de crear un negocio digital ya emprendí con una agencia de comunicación ‘física’.
Fue hace 10 años y por entonces ni se me pasaba por la cabeza la posibilidad de trabajar con clientes que estuvieran a cientos o miles de kilómetros.
En aquel momento, decidí emprender porque quería ofrecer unos servicios de gabinete de prensa de mayor calidad y más enfocados en los objetivos del propio cliente.
Cinco años después me di cuenta de que podía ayudar a profesionales y empresas de cualquier parte sin que la calidad del trabajo bajara ni un centímetro.
Así que me lancé en solitario con mi propia marca de ‘Borja Gómez Comunicación’.
2. El camino siempre es complicado y está lleno de obstáculos, eso es innegable. Pero también está lleno de oportunidades de potenciales clientes, de opciones para ir mejorando el servicio, de personas dispuestas a ayudarte…
Es esencial saber aprovechar eso para hacer crecer el negocio. El networking, aprender de otros emprendedores, formarme, me ha permitido consolidarme en el mercado.
Por supuesto, en mi caso también ha sido muy importante la creación de un equipo fuerte, que crea en este negocio tanto como yo y que se sienta partícipe de sus éxitos.
Joan Boluda – boluda.com
1. ¡Sin duda alguna, el baby effect! Mi mujer se quedó embarazada, echamos cuenta y vimos que con los gastos que se avecinaban no había suficiente con un sueldo.
De hecho, no había suficiente ni que hubiera estado cobrando el sueldo de mi jefe.
Necesitábamos más ingresos. Y la solución pasaba por emprender 🙂
2. La primera fase fue la de inbound marketing, creando de contenido de valor para mi público objetivo. Esto lo hice a través del blog y del podcast.
Y después de hacer crecer la comunidad, escuchar su feedback y entender sus necesidades, crear una cartera de productos adecuada a ellos.
Sin duda, uno de los factores clave que me ayudó fue la constancia. El podcast lo empecé el 16 de mayo de 2014, y desde entonces no he fallado ni un solo día. Si quieres que tu comunidad sea fiel, tú debes serlo primero. No vale “desaparecer” unos meses, luego regresas, estar creando contenido tres días y luego desaparecer tres semanas, etc.
Si quieres resultados, necesitas picar piedra 🙂
Actualmente, estoy en una fase en la que ya puedo también invertir en publicidad y patrocinios, pero no por ello dejo de escribir cada día, publicar cada día, y dar charlas, ponencias, talleres y clases en todos los eventos y jornadas que puedo, pues es clave tener una cartera de cliductos equilibrada 🙂
Jordi Ollé – Conceptos Claros
1. Básicamente por una sensación interior.
Me sentía preso del sistema. Y trabajaba sin parar para … No sabía por qué
En un taller con Baldi Figueras me dijo una frase que me marcó para siempre: “la gente por la mañana y durante todo el día va deprisa y corriendo… Corre y corre … Y al final…¿para qué?, ¿para qué corren?”
En ese momento hice un click.
Estoy corriendo en una dirección que no era dónde quería llegar.
No estaba aprovechando mis cualidades ni estaba siendo justo con lo que realmente quería.
¡Ese fue el punto de inflexión para decidirme a dar el salto!
Empezaba a ser consciente qué mi vida tenía que dar un giro de 180º.
2. El proceso se basa en la máxima siguiente: “Da todo lo que puedas, y recibe más tarde”
Déjame explicarte de forma muy esquemática las etapas que he ido recorriendo:
1- Decidí crear el blog conceptosclaros.com para compartir mis conocimientos en estadística y análisis de datos. Busca la temática que te guste.
2- Empecé a crear contenido con todo mi cariño para investigadores y científicos para ayudarlos en sus proyectos. Busca a quién puedas ayudar.
3- Creé un audiencia de 500-600 lectores en 5 meses. Crea una lista de contactos.
4- Escuché los problemas de mi audiencia – Pregunta a tu audiencia y escucha sus problemas.
5- Empecé a ofrecer mi ayuda en forma de cursos online y servicio. Ofrece ayuda a tus contactos.
6- Optimicé mi propuesta con la ayuda de los clientes de servicios 1 a 1.
Optimiza tu propuesta con servicios 1 a 1.
7- Creé un infoproducto para que ayude a las máximas personas posibles. Escala tu formación con un curso online.
8- Escalar los ingresos con técnicas de afiliación y webinars recurrentes. Expande tu propuesta hasta dónde quieras llegar.
Este es mi pequeño recorrido.
Cada uno tiene el suyo particular.
Joseba Zárraga – Traveling To Be
1. Dejé mi trabajo el día 7 de enero de 2015 porque la ansiedad que me generaba mi sueño incumplido era tan devastadora que acabé en el hospital con arritmias y alteraciones en el ritmo cardíaco.
A parte de ingeniero Mecánico era guía de montaña y soñador. Y los sueños parados matan poco a poco a la persona.
2. Duro, largo, divertido y gratificante. Cuando dejé mi trabajo en 2015 ya tenía la experiencia de 8 años con un blog amateur que no atraía ni visitas. Así que fui a lo serio.
Invertí en formación desde el minuto 1 después de dejar el curro. Lancé travelingtobe.com en mayo de 2015 y en 6 meses había facturado 7535 €. Ahora, sigo formándome sin parar y facturando cerca delos 100K con mis dos negocios online.
Solo hay un camino, y lo siento por la gente que lo quiere todo fácil: Formación constante, mucha pasión y más trabajo.
Y sobre todo disfrutar a tope de lo que hacemos 🙂
Mila Coco – milacoco.com
1. Realmente lo mío fue por supervivencia. Salí de la carrera sin tener ni pajolera idea de qué quería hacer con mi vida.
Mientras buscaba respuestas, trabajé como limpiadora de un hotel y en una empresa de turismo por cuatro duros.
Como me gustaba el marketing y necesitaba buscar otro trabajo con el que, al menos, me pudiese pagar mi existencia, me fui formando en decenas de cursos.
Los hice de todas las temáticas, y cuando digo todas las temáticas, fue literalmente así: Java, Photoshop, Excel, contabilidad y, por supuesto, marketing online.
Al final, di con el copywriting y como siempre me ha gustado escribir, fue casi flechazo instantáneo.
Después de mostrarme al mundo como Copywriter especialista de embudos de venta, me empezaron a llegar los primeros clientes, y aquí estoy: viviendo de escribir. 😉
2. Mi camino como emprendedora ha tenido alguna que otra curva cerrada o arista peliaguda:
• Inicios: al principio me entraba poco trabajo y cualquier cosa era bienvenida.
• Entrada masiva de clientes: me llegan cada vez más clientes conforme voy teniendo más visibilidad. ¿Resultado? Subo mis precios y empiezo a trabajar 7 días a la semana y 20 horas al día (muerte y destrucción).
• Profesionalización: me doy cuenta de que esto no es viable, así que rebajo los clientes y creo mi primer infoproducto (Funnel 360º). Además, empiezo a profesionalizar el proceso de trabajo con mis clientes y le doy caña a mis finanzas (ojo, aún soy un total desastre).
Maica Santander – maicasantander.com
1. Me animé a dejar mi puesto en una empresa farmacéutica por varios motivos, el de mayor peso era no sentirme realizada ni valorada.
Realmente si aguantaba era porque económicamente tenía un buen sueldo, pero al final eso no es lo que te llena como persona.
Decidí dejar el trabajo que para muchas personas era una locura, la gente hacía cola para poder trabajar en esta empresa “segura” y yo quería salir corriendo.
Y así lo hice, pedí la cuenta y plegué para emprender.
Si te soy sincera pensé que sería más sencillo emprender y no es así. Porque puedes pensar que al ser un negocio digital no tienes costes de alquiler de local, luz u otros materiales, pero si que tienes gastos en herramientas digitales, mentor, formación y publicidad.
2. La verdad es que nunca había trabajado tantas horas para terceros al principio aunque ahora tengo que reconocer que ha valido la pena totalmente. La decisión que más me ayudó fue estar acompañada por un mentor, seguir formándome y rodearme de más personas emprendedoras.
Esto me ha ayudado a no dar palos de ciego y sobre todo a sentirme apoyada y motivada porque los principios del emprendedor son muy solitarios. Yo elijo emprender en comunidad.
Ahora que mi proyecto está consolidado, puedo montarme mis horarios como quiera, tengo una conciliación familiar maravillosa y esto es lo que más feliz me hace, ser mi propia jefa y no tener que aguantar a nadie, en conclusión me siento mucho más libre.
Sergio Becerril – CFE apps
1. Hay varios aspectos por los que me decidí a emprender después de estar muchos años trabajando por cuenta ajena.
Si nos centramos en el plano profesional, digamos que me cansé de la “burrocracia” de las empresas.
Las medianas y grandes empresas viven en una constante burocracia, cada cosa que se intenta llevar a cabo, son meses de estrategia, planificación, decisiones, etc.
Y no es que esto esté mal, estrategia, planificación, todo esto es excelente; el problema es que generalmente en estas empresas hay más jefes que indios, y cada una de estas personas quiere poner la guinda al pastel.
En resumen: no importa el cliente, no importa el producto, solo cumplir objetivos, y fechas, que por otra parte, casi nunca se cumplen.
Por otra parte, me encanta ayudar a las personas, me encanta crear formaciones de calidad, y recibir mensajes de alumnos y alumnas completamente satisfechos/as. Suelo decir que estos e-mails de agradecimiento, los cuales recibo casi a diario, alimentan mi alma, y no hay dinero, ni trabajo por cuenta ajena, que pague esta sensación.
Si miramos el plano personal, sin duda el principal motivo es la libertad, libertad para trabajar en el horario que yo quiera, trabajar desde donde quiera, libertad para llevar a mis hijas al colegio, comer con ellas, y recogerlas por la tarde. Libertad para trabajar un día 18 horas, y luego estar dos días disfrutando de mi familia.
Soy un creador, me encanta crear Apps, me encanta diseñar y crear formaciones de impacto que enseñen a otras personas a crear Apps. Y no he encontrado ningún empleo por cuenta ajena que me permita hacer esto, sí, crear Apps sí, pero no diseñar formaciones de alto impacto que enseñen a otras personas a crear Apps.
2. Es complicado, sobre todo porque el entorno no ayuda. La gente que te rodea no cree en ti, tampoco es que haga falta, pero a veces es duro encajar los golpes que vienen de tu entorno más cercano, y créeme que vendrán.
Así que no es dominar tu campo o profesión, que también, sino es sobreponerte a la adversidad día tras día, esto es lo realmente complicado, tener una mentalidad de hierro ante la adversidad.
A mí me llegó de repente, y no sé muy bien cómo ni cuándo.
Me daba una pereza terrible tener que estar batallando día sí y día también en conseguir ventas, pero un día de repente me cambió el chip, mi mente se dio la vuelta, y te aseguro que no sé cual fue realmente el motivo.
Simplemente de tanto intentarlo, de tanto insistir, mi subconsciente dijo: “venga, pues vamos a darle la voluntad y mentalidad de hierro a este por pesado, que no se cansa nunca de intentarlo”, y así de buenas a primeras, se me formó una mentalidad de hierro para enfrentarme cada día a las aventura de emprender.
Así que si tuviera que dar algún consejo es: ten una mentalidad de hierro, y ama a tu negocio casi tanto como a tu familia o seres queridos, y persiste, persiste, persiste.
Pepe Romera – www.peperomera.com
1. Dicen que los dos motivos por los que uno decide emprender son los mismos por los que saltarías a una piscina: o bien porque huyes de las llamas o bien porque quieres comprobar si está llena.
En mi caso no dejé mi trabajo anterior, sino que cuando este empezó a flojear en frecuencia y estabilidad, me percaté de que había estado invirtiendo todo mi talento en el proyecto de otro, y eso tenía que cambiar.
Tener un negocio digital es duro, que no nos engañen. Tienes que ponerle todo tu tiempo, pasión y energía para empezar a ver resultados, y eso es muy difícil de compatibilizar con un trabajo externo.
2. Duro de cojones, y muy solitario. El camino del emprendedor es un camino muy solitario, porque realmente, a la hora de la verdad, estás tú solo en los momentos importantes, como por ejemplo decidir qué tareas son prioritarias y dónde hay que poner realmente el foco.
Por eso yo siempre he defendido la figura del mentor o mentora: alguien que ya ha recorrido ese camino y te puede enseñar a hacerlo sin perder el tiempo. Ahora tengo un negocio más que solvente, con varias personas a mi cargo trabajando tanto en remoto como en mi propia oficina, y todo se lo debo a la perseverancia. A veces la diferencia entre un negocio que triunfa y uno que fracasa es que el primero insistió un día más. En mi caso creo que fue así.
Mamen Pérez – Colaboracion Knowmada
1. Aún con contextos diferentes, tanto mi socia en Colaboración Knowmada, Esther Mayor como yo, buscamos lo mismo.
Ser dueñas de nuestro tiempo y de nuestra propia vida y disfrutar haciendo cada día algo que nos permitiera explorar nuestra creatividad.
Recuperar la chispa, volver a estar motivadas, sentir ese cosquilleo en el estómago al embarcarte en una nueva aventura que tú misma diseñas.
Años atrás no podríamos haber imaginado que el mundo knowmada sería un escenario tan interesante para desarrollar todas nuestras inquietudes desde casa y olvidándonos de jerarquías y competencia.
2. En el caso de las dos se repitió el mismo proceso: primero tuvimos un primer negocio digital que no nos dio rentabilidad, en parte por la falta de confianza en nosotras mismas y una serie de bloqueos que tocaba aprender.
Tras esto nos convertimos en Asistentes Virtuales y encontramos una buena vía para aprender, trabajar en esas creencias y generar ingresos mientras tanto. El paso final fue tomar el riesgo de dejar escalonádamente a nuestros clientes para asociarnos y crear nuestra propia escuela de Asistentes Virtuales.
El camino ha consistido en: tomar riesgos, mucha acción y mucho auto-conocimiento. El trabajar en equipo ha sido, además una escuela impresionante que nos ha traído aprendizajes y experiencias enormes.
Jose Vicente Esteve – Plantarte.net
1. Pese a que había trabajado y me había formado como periodista, veía que el paradigma profesional de la comunicación estaba cambiando.
Sin embargo no me animaba a dar el paso hasta que me reencontré con un viejo amigo. Él era muy experto en el mundo del blogging y me comento que el futuro de los negocios estaría, más pronto que tarde, en Internet.
De eso hace ya casi cinco años. A los días le llamé y le pregunté si podía crearme una web.
Y desde entonces hasta hoy. Cierto es que Plantarte.net ha dado varios cambios de dirección y he tenido que readaptar la propuesta de valor.
Ahora ya la tengo definida y creo que mi audiencia ya sabe el valor que puedo aportarle.
2. Es un proceso duro y gratificante al mismo tiempo. Te asaltan muchas dudas. Desde el “seré capaz” hasta el famoso síndrome del impostor. Pero creo que si tienes claro que puedes aportar a otras personas, si tienes los conocimientos y habilidades y pones foco en el valor que trámites, el camino se allana.
El networking es vital: ampliar tu círculo social y profesional. Colaborar y emprender junto a otros profesionales. Creo que también es básico estar en constante aprendizaje. Ser humilde y aprender de otras personas. A diferencia del paradigma laboral tradicional, en los negocios online observo mayor animo de cooperación. Esto me ha abierto muchas puertas.
Por otro lado, definir servicios multidisciplinares te amplia las posibilidades, pero también requiere más sacrificio e inversión de horas. Creo que la clave, en lo que he trabajado y sigo haciéndolo, es en tener un servicio o inforproducto estrella que te permita obtener autoridad. Luego ya podremos diversificar. Es, al menos, la estrategia en la que yo estoy trabajando.
Espero que estas 11 inspiradoras historias de personas que, un día dejaron su oficina y se lanzaron a crear su propio espacio de trabajo, que fueron capaces de inventar el negocio que habían proyectado te resulten inspiradoras. O que, cuanto menos, compruebes que dar un giro profesional a tu vida es posible.
Y tú, ¿lo estás pensando? Cuéntanos qué te frena o qué te motiva a iniciar tu propio negocio online.
¡Ohhh, qué historias tan interesantes! Y curioso como hay ciertos denominadores comunes entre algunos de nosotros 😀 ¡Felicidades por el artículo, Jordi! 😀
Hola Joan, ¡gracias por las felicitaciones y por colaborar en el artículo!. A mi me sucedió lo mismo que a ti al leer las aportaciones. ¡Todos tenemos puntos en común! 🙂
Muchísimas gracias Jordi por esta invitación.
Creo que la mayoría de la gente que aparece en este artículo opina lo mismo. Emprender es “duro de cojones”, a veces solitario, pero muy gratificante y yo me atrevo a decir que incluso !divertido!
Personalmente creo que soy un poco jonky de mi proyecto y ahora lo estoy dejando un pco gracias a la ayuda de Mamen Perez que me trajo a una crack como Mori que ahora es parte del equipo Travelingtobe.
Creo que este tipo de artículos enseñan a la perfección que las personas reales, con ganas, entusiasmo y pasión consiguen cosas gigantescas.
Un abrazo y buen viaje Jordi Solé & compañía 🙂
¡Hola Joseba!. Gracias por tus palabras y por tus aportaciones en este artículo.
Como bien comentas emprender es duro, pero insistiendo y persistiendo los buenos resultados llegan. Construir un equipo es imprescindible para llevar nuestros negocios digitales al siguiente nivel!. ¡Un abrazo y te espero en mi congreso! 🙂
Gracias por contar conmigo para este pedazo de artículo Jordi! Te ha quedado un artículo muy interesante y con puntos de vista complementarios, felicidades!
El paso de montar un negocio online es difícil pero… ¡merece la pena!
Un abrazo.
¡Gracias a ti, Borja, por participar una vez más!.
Como bien comentas no es fácil despegar de la noche a la mañana con un negocio online, pero cuando se consigue, el estilo de vida que puedes llevar y los beneficios que consigues merece la pena.
¡Un abrazo crack!