congreso online como vender cursos online

Vender cursos online con un congreso digital: la fórmula perfecta para disparar tus ventas y tu autoridad

A la hora de vender formación y cursos online existen muchísimas estrategias que puedes aplicar: desde tu posicionamiento y visibilidad orgánica mediante tu web y blog, o redes sociales, hasta acciones muy potentes como lanzamientos y webinars. Pero desde mi experiencia, una de las más efectivas esla realización de un congreso online para vender cursos online. 

Después de haber realizado 3 congresos online sobre formación digital, puedo asegurarte que es una de las acciones más exitosas, en cuanto a ventas, y que mejor te posicionan en tu nicho de mercado.

En este post voy a contarte como vender cursos online mediante un congreso virtual es la mejor manera de lograr ese objetivo.

Así que lee con detalle porque todo lo que te cuento en este artículo puede ser de gran ayuda para que te animes a montar tu propio congreso online y que este evento catapulte tu negocio de cursos online. 

Ojo, no es sencillo: requiere mucho trabajo y dedicación, pero te garantizo que es una de las mejores decisiones estratégicas que un negocio de formación online necesita para posicionarse y disparar sus ventas.

Ventajas de un congreso para vender formación online

Para empezar, crear un congreso online te aporta una visibilidad importantísima : piensa que vas a contar con los ponentes invitados que pertenecen a distintos sectores. Y esto te “muestra” a distintas audiencias hasta las que no habías llegado.

Es una acción de impacto que permite conseguir leads cualificados, de valor y baratos.

Y, además, montar tu propio congreso online te otorga una transferencia de autoridad en tu sector por la cantidad de valor que aportas y esta es exponencial al nivel de los ponentes que invitas y participan en tu congreso. 

Y todo ello te lleva a la posibilidad de vender tus servicios formativos y cursos online con un valor high ticket.

En definitiva un congreso es un lanzamiento, un lanzamiento encubierto, pero un lanzamiento, al fin y al cabo. Y el objetivo es vender tus cursos online mediante un congreso virtual.

Ventajas de un congreso online para ponentes

Un congreso online es un win-win: esto quiere decir que no solo es positivo y supone ventajas para el organizador, sino también para los ponentes invitados  a las charlas que conforman el congreso.

Ellos también van a obtener beneficios de participar en tu congreso. Y eso es una de las cosas que debes destacar cuando contactes con ellos y les ofrezcas participar en tu congreso. Algunos de los beneficios que aporta a un invitado a tu congreso online son las siguientes

  • Leads : el congreso le aporta reconocimiento y nuevos leads dada la visibilidad que este evento tiene. Piensa que, si tu congreso de cursos online cuenta con ponentes de diferentes nichos, que de forma transversal tienen relación con la formación online.
  • Autoridad , esos ponentes alcanzarán nuevas audiencias potencialmente interesadas en sus contenidos de valor y en sus servicios.

Cuando crea la web del congreso y defines las charlas, debes ubicar una bio y un enlace de cada uno de los ponentes a sus lead magnet o páginas de captura.

  • Ingresos . Además los ponentes se convierten en afiliados y ello implica que hacen difusión entre sus audiencias, porque cada venta de la entrada o PASS de pago del Congreso, ellos se llevan una comisión. Y esta comisión debe ser generosa (entre un 40 y un 60% es óptimo).

Cómo empezar a organizar un congreso

Es importante contar con una planificación estratégica, detallada y de forma cronológica de los pasos que vamos a dar para organizar tu congreso online para vender tus cursos.

Por eso, necesitas una hoja de ruta de lo que va a ser tu congreso sobre cursos online.

Primeros pasos de tu congreso: definiendo temática y ponentes.

Para empezar es importante definir los siguientes pasos:

  1. Definición de la temática : alineada con la propuesta de valor de lo que vayas a vender. Para ello es vital definir los hitos de transformación que aporta el congreso a tus asistentes. Esto es, como el comprador del PASS de tu congreso pasa de una situación inicial “mala” a una situación “final” deseable.
  2. Elige un nombre atractivo  y definitorio para el congreso.
  3. Haz una lista de ponentes: elegir a los ponentes invitados  que tengan coherencia y cabida con esa propuesta de valor y aporten soluciones para materializar esos hitos de transformación. Una vez elegidos los hitos de transformación que inlcuye tu congreso online, que pueden ser 4, 5, 6, … 

Se agrupan por temáticas o hitos y cada ponente que invites y participe tendrá “sentido” o relación con ese hito de transformación. Normalmente, esta agrupación de ponentes por hitos de transformación son los que dividen los congresos en sus diferentes jornadas

  1. En la definición de las jornadas, es recomendable dejar a aquellos ponentes más reconocidos o prestigiosos para la última jornada. De esta forma generarás expectación y mantendrás a los asistentes “enganchados” a las diferentes jornadas.
  2. Preparar las entrevista: ello implica conocer bien a los invitados y hacer entrevistas de altísimo valor, que permitan que el ponente pueda “lucirse”, que sea de valor para la audiencia del congreso y que estén alineadas con los hitos que plantea tu congreso online de formación.
  3. Programar las entrevistas para grabarlas antes. Aunque algunos profesionales ya lo hacen en directo, recomiendo grabar las entrevistas previamente para poder editarlas y darles un aspecto visual atractivo (marco, inserción en la plataforma, cuidado del audio, etc). Para grabarlas es conveniente agendar con cada ponente y hacerlo con suficiente tiempo de antelación. El ponente habrá recibido la entrevista previamente por e-mail. 

Pasos técnicos de tu Congreso Online

Desde mi experiencia, montar un congreso tiene algunas complejidades técnicas. Personalmente he probado la opción de montarlo sobre una web especifica o dominio creado expresamente para ello. Es una buena opción pero supone más complejidades y contar con profesionales que puedan gestionar diferentes aspectos técnicos.

Sin embargo, a día de hoy, recomiendo alojar tu congreso online de formación en una plataforma externa que da muchas facilidades para ello : desde alojar los contenidos y las ponencias hasta elementos formales del congreso: visibilidad, facturación, afiliaciones, etc. Hotmart es una buena opción para ello.

Visibiliza tu congreso online

Por supuesto, deberás recurrir a redes sociales y al uso de banners (genéricos del congreso y específicos de cada ponente) para visibilizar y promocionar el Congreso.Lo ideal es diseñar un branding específico para ese congreso, que tenga coherencia entre la plataforma, web del congreso y diseño de banner para promocionar y lanzar en RRSS.

Piensa que, cuando los banners y la web son atractivos, esto incentiva a los ponentes a compartir esos banners de tu congreso en sus propias RRSS.

Recuerda también que deberás crear una lista de las personas que se suscriben al congreso (tanto de forma gratuita, como pagando el PASS del congreso) y que debes mantenerles informados, a diario, en los días previos a las fechas del congreso, y durante cada día de charlas, con una agenda de los invitados, horas y título de la entrevista.

La importancia de la afiliación en tu congreso de formación online

Debes cuidar a tus afiliados porque ellos son embajadores de tu congreso online . Por ello debes activar la secuencia de afiliación de una forma clara y concisa, para que el afiliado tenga claros sus pasos, materiales, objetivos y ganancias. 

Cada afiliado debe recibir, vía e-mail, su Dossier de Afiliado con pasos para afiliarse, fechas, recursos, banners generales y específicos del congreso, etc. Incluso puedes hacerles llegar un ranking de ventas para que sepan los resultados finales. Transparencia, ante todo.

Fijando los precios de tu congreso de cursos online

Deebes definir, principalmente, dos precios. Un PASS gratuito para quien se apunte de forma, obviamente, gratis. Y un PASS de pago que debe ofrecer algunas ventajas sustanciales para animar a su compra.

La principal diferencia es que quien se hace con el PASS de pago tenga acceso a las ponencias de forma permanente , de por vida. Además, puedes ofrecerle los audios de cada una de las charlas, que siempre es algo muy cómodo y solicitado o plantillas. Esto es un extra que debes decidir tú. Porque estas opciones también pueden ofrecerse bajo modalidad BUMP. Pero de eso, te hablaré después…

Por su parte, quien se inscriba en el congreso de forma gratuita solo podrá acceder a las charlas en la hora y fecha en las que se emiten , o como mucho puede acceder a las conferencias durante 24 horas.

Los precios pueden oscilar, de forma recomendada en diversos rangos de pago:

  • Desde que se abre el carrito hasta la fecha de inicio del congreso, entre 60 y 80€.
  • Durante el congreso, entre 80 y 100€
  • Una vez finalizado el congreso: entre 100 y 150€

De esta forma, vas incentivando a la compra previa al congreso online, pero también nos guardamos la posibilidad de conseguir ventas durante y posteriormente al congreso.

También puedes jugar con la opción del BUMP, que es ofrecer en el checkout del PASS del congreso un extra que incrementa ligeramente el precio final.

El BUMP puede ser los audios de las ponencias o plantillas descargables.

Patrocinadores para congresos de formacion online

Te recomiendo que trates de encontrar patrocinadores para ayudar en los gastos de la organización de tu congreso para vender cursos online.

Los patrocinadores otorgan autoridad a tu congreso y, en general, a tu negocio. Obviamente tendrás que incluir los logos de tu patrocinador en tus banners y material gráfico.

Publicidad: explotando las redes sociales para tu congreso online de formación

Obviamente tendrás que aprovechar para visibilizar tu congreso online de cursos mediante banners en RRSS. Lo que mejor funciona es incluir las caras de los ponentes en cada uno de los banners individuales, junto al título de su charla/entrevista.

Las caras de los ponentes, especialmente los más reconocidos y prestigiosos, son un gran reclamos. Y las puedes usar, incluso, en el banner genérico del congreso, incluyendo imágenes de cada uno de los ponentes.

Una recomendación es mover el congreso mediante Facebook Ads unas semanas antes del inicio del congreso.

Webinar final del congreso online para vender tus cursos online

La última jornada del congreso está destinada a la emisión del webinar que, recomiendo sea en directo para poder interactuar con  los asistentes . Recuerda que la misión final del webinar de tu congreso online es vender tus cursos online. No tiene por qué ser un webinar específico para el congreso, puede ser el que usas habitualmente.

En mis congresos tratamos de ofrecer dos webinars en esa última jornada: uno por la mañana y otro por la tarde, para poder cubrir dos franjas horarias e incrementar el número de asistentes.

Los webinars materializan las ventas de aquellos asistentes al congreso online , que han recibido tanto valor que se plantean la compra de tu formación o curso online. Normalmente, este servicio o inforproducto debería ser de high ticket, y en este caso recomiendo contar con un closer de venta que, en primer lugar cualifique a ese potencial cliente, para posteriormnente, mediante llamada telefónica, concretar la venta.

Un consejo valioso es hacer un seguimiento de los leads que más contenido del congreso online han consumido para enviar mails de invitación al webinar final. Son leads más culiaficados para realizar la venta final.

Semana post congreso online: vende tus cursos online con lo que has sembrado

Existen varias opciones que te ayudarán a seguir aprovechando el impacto del congreso online para vender tus cursos online. Puedes recurrir a entrevistas a casos de éxito: a aquellas personas que contrataron tus servicios y cursos online con excelentes resultados para ellos.

También puedes hacer acciones de gamificación, sorteos o acciones que inviten a participar a potenciales clientes o futuros alumnos en sesiones grupales. 

El mensaje tiene que ser ofrecer un servicio gratuito que incentive la percepción de nuestro valor : por ejemplo una mentoria grupal gratuita de una o dos horas. El mensaje es ofrecer una ayuda de alto valor que acabe de despejar las dudas de los potenciales alumnos de tus cursos online.

Otras opciones que ayudan a vender tu curso online con un congreso virtual

Es muy recomendable generar comunidad entorno a tu congreso online, para vender tus cursos online. Por ejemplo, con un grupo privado del congreso en RRSS: Facebook, Telegram, etc.

Estos grupos los puedes crear cuando empiezas a dar difusión al congreso.

Además, es interesante poder etiquetar el origen de los leads: rrss, orgánico, publicidad para saber el impacto y la efectividad de cada una de las fuentes de visibilidad.

En definitiva, un congreso online para vender tus cursos online es una de las mejores decisiones que puedes tomar a la hora de monetizar tu negocio. Pero es que, además, su repercusión va más allá de la monetización que consigas. Un summit o congreso online te aporta autoridad, repercusión y reconocimiento en tu nicho de mercado.

De tal manera que mi recomendación es clara: empieza ya a planificar tu próximo congreso online y verás como los resultados te causan un grata sorpresa en todos los sentidos.

Además podría interesarte:

Consigue GRATIS la Masterclass para lanzar tu curso online

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Aceleradora Estrategia Digital SL (jordisolem.com). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de email.

Legitimación: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@escuelaformadordigital.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

Transforma tu curso

presencial en un curso online

SIN COMPLICACIONES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Jordi Solé Mercadé(jordisolem.com)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@escuelaformadordigital.com.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.